En este momento estás viendo PROCESO PARA ESTABLECER Y VERIFICAR UNA CONDICIÓN DE TRABAJO ELÉCTRICAMENTE SEGURA

PROCESO PARA ESTABLECER Y VERIFICAR UNA CONDICIÓN DE TRABAJO ELÉCTRICAMENTE SEGURA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Tips
El propósito de la norma NFPA 70E es proveer de forma práctica un área de trabajo segura a los trabajadores en relación con los riesgos que se derivan del uso de la electricidad. Con la finalidad de salvaguardar de manera práctica a los empleados de los riesgos de la energía eléctrica durante actividades tales como la instalación, retiro, inspección, operación, mantenimiento y demolición (desmantelamiento) de conductores eléctricos, equipos eléctricos y conductores, equipos y canalizaciones de comunicación y señalización.
 
Por ello, es importante tener en cuenta que una condición de trabajo segura no existe hasta que se completen los 7 pasos durante el proceso para establecer y verificar una condición de trabajo eléctricamente segura.
 
A continuación mencionamos seguir el orden de todos los pasos, siempre que le sea factible:
 
1. Verificar, verificar y verificar
Determine todas las posibles fuentes de alimentación de energía eléctrica al equipo específico. Revise los planos, diagramas y etiquetas de identificación, que sean aplicables y se encuentren actualizados.
 
2. Abra los dispositivos de desconexión
Después de interrumpir la corriente de carga apropiadamente, abrir el/los dispositivos (s) de desconexión para cada fuente.
 
3. Verificación visual
Siempre que sea posible, verificar visualmente que todas las cuchillas de los dispositivos de desconexión estén completamente abiertas o que los interruptores automáticos extraíbles se encuentren en la posición de desconexión total.
 
4. Liberar
Liberar la energía eléctrica almacenada
 
5. Liberar o bloquear
Liberar o bloquear la energía mecánica almacenada
 
6. LOTO (bloqueo y etiquetado)
Instalar los dispositivos de bloqueo y etiquetado según lo disponga el procedimiento establecido y documentado.
 
7. Asegúrate de que esté desenergizado
Utilice un equipo de prueba portátil con el adecuado valor nominal para probar cada conductor de fase o parte de circuito tanto fase a fase como fase a tierra. Antes y después de cada prueba, verificar que el instrumento de prueba está funcionando satisfactoriamente mediante su verificación en una fuente de tensión conocida.
 
En adición mencionamos los efectos de la electricidad sobre el cuerpo humano.
 
Las diferentes reacciones que pueden producirse en el organismo humano tras el contacto con conductores bajo tensión o energizados son los siguientes:
 
– Choque Eléctrico
– Fibrilación Ventricular / Paro cardíaco / Infarto
– Paro respiratorio
– Quemaduras Graves
– Tetanización (Contractura Muscular)
– Hemorragias Internas
– Quemadura de los órganos internos
 
Dependen de cierto número de elementos:
 
– La intensidad de la corriente
– La resistencia eléctrica del cuerpo
– La tensión de la corriente
– La frecuencia y forma de la corriente
– El tiempo de contacto.
 
Fuente: NFPA 70E Art. 120.5 (Edición 2018) “Norma para la seguridad eléctrica en lugares de trabajo”