En este momento estás viendo LIDERANDO EN MODO VIRTUAL

LIDERANDO EN MODO VIRTUAL

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Tips
Nadie podría haber predicho el cambio drástico que COVID-19 traería a nuestro negocio. Casi de la noche a la mañana, muchas personas tuvieron que ir al teletrabajo o trabajo remoto y la mayoría lo hizo mucho mejor de lo que podríamos haber imaginado unas semanas antes. Con tanta gente trabajando de forma remota, la necesidad de habilidades de liderazgo virtual es mayor que nunca.
 
El liderazgo será liderazgo siempre, independientemente de la logística ó los medios disponibles. Por supuesto, trabajar de forma remota no significa conversaciones informales en la sala de descanso, en el ascensor de la oficina o en el trabajo de campo, pero es completamente posible traducir las habilidades de conducción cara a cara con tácticas virtuales para continuar la conexión humana.
 
Estas son algunas preguntas que un administrador virtual debe hacer:
 
¿Me comunico lo suficiente con mi equipo?
¿Utilizan sus habilidades de la mejor manera posible?
¿Cuál es la mejor manera de mantener a la gente involucrada?
¿Cuál es la forma más organizada de realizar proyectos?
¿Qué herramientas tengo para que todos se sientan más conectados?
 
Es posible que un líder no vea a su equipo en persona todos los días, pero aún necesita saber que está allí para ayudarlos.
En este momento y probablemente más adelante en la pospandémica, algunas personas estarán trabajando desde casa todo el tiempo, otras siempre estarán en la oficina y otras dividirán su tiempo entre el hogar y la oficina. En cualquier caso, el objetivo es que esto no afecte sus procesos de comunicación e interacciones, en definitiva la calidad del liderazgo.
 
Aquí brindamos 5 consejos que todo líder virtual debe seguir:
 
1. Examinar metas y roles
Vive la nueva realidad con tu equipo, trabaja en conjunto para identificar oportunidades de mejora, retos para aportar a la organización, adecuar las aportaciones individuales y la cohesión del equipo. Trabajar hacia un objetivo común llevará al equipo en la misma dirección y creará un sentido de pertenencia.
 
2. Comunicarse de forma clara y concisa
Los problemas de comunicación siguen siendo habituales en el teletrabajo. Dado que no podemos aceptar las señales sociales o el lenguaje corporal cuando trabajamos desde casa en pantuflas, podemos sentir que nos hemos comunicado claramente cuando nuestros interlocutores están en la oscuridad.
 
3. Crear una cultura virtual con una comunicación clara requiere:
– Establecer expectativas.
– Siempre tener un plan: cumplimiento de metas, agenda, temas, etc.
– Asegúrate de entender y que lo entiendan. Solo porque dijo eso no significa que lo entendieron.
– Escuche antes de intentar resolver un problema.
– Sea transparente, sea abierto sobre cómo han cambiado las cosas en la empresa.
– Crear relaciones y conexiones cuando ni siquiera estamos en el mismo ambiente.
 
4. Haz que el equipo se sienta apoyado
Cuando todo el mundo trabaja desde casa, a algunos les puede resultar difícil sentirse apoyados. Si no pueden detenerse en nuestra mesa ahora para ver si estamos disponibles para una conversación rápida, debemos mostrarles que estamos allí para ellos de otras maneras.
 
Hay varias alternativas para hacer esto:
 
– Mantener el horario de trabajo virtual. Puede haber un momento cada semana en el que deba estar 100% consciente de sus compañeros de equipo.
– Ser abiertos sobre nuestra disponibilidad, compartir nuestra agenda y mostrar los espacios donde estamos menos ocupados.
– Programe reuniones de seguimiento individuales.
– Fomente la retroalimentación en ambas direcciones.
– Reconoce a la gente.
 
5. Cuida de ti y de tu equipo
Una de las claves en este momento es el cuidado y protección de las personas, no solo en cuanto a su salud física, sino también en cuanto a salud mental y bienestar emocional. Sin embargo, todas las habilidades de liderazgo virtual que mencioné no servirán de nada si el líder no se ocupa de su propia salud física y mental.
 
Los líderes pueden quedar tan atrapados en el bienestar de los demás que se olvidan de comunicarse con ellos mismos. Esto plantea un riesgo de agotamiento y el equipo lo notará.
 
Ciertamente estamos evolucionando hacia una nueva realidad. No sabemos cómo ni de qué manera, pero necesitamos líderes que nos orienten. Los líderes que crecen y evolucionan en estos tiempos inciertos y desafiantes son los que marcan el rumbo de nuestro nuevo futuro.